Se conservan en Almería algunos restos muy curiosos de patrimonio industrial, como los de una plataforma de lanzamiento de cohetes cuya historia es muy curiosa, o uno de los dos únicos aeropuertos abandonados que hay en España.
Plataforma de lanzamiento de cohetes de Los Escullos
Medio perdida en Los Escullos, pasando desapercibida para todo aquél que no sepa lo que es, se encuentra una plataforma de lanzamiento de cohetes utilizada entre 1966 y 1968.
El Comité Juvenil de Investigación Espacial, integrado principalmente por alumnos del colegio de La Salle de Almería, llegó a lanzar desde aquí cuatro cohetes. Uno de ellos, el Urci II (lanzado en enero de 1967) llevaba como pasajero a un ratón llamado Adolfo.
Estos lanzamientos atrajeron la atención de la prensa, y el comité consiguió el apoyo del gobierno para un proyecto más ambicioso: el cohete España I, de casi 7 metros de altura, y que debería alcanzar una altura de 50 km. Sin embargo, por razones que no están muy claras, todo ese apoyo se convirtió de la noche a la mañana en ostracismo; el España I nunca levantó el vuelo.
El principal promotor del Comité Juvenil de Investigación Espacial fue José Luis Torres Cuadra. Tras terminar el colegio se licenció como Ingeniero Aeronáutico; su vida es digna de una película de aventuras y suspense. Para saber más sobre su figura y el Comité Juvenil de Investigación Aeronáutica merece la pena ver este post de Hacklab Almería
A la izquierda, los restos de la plataforma; a la derecha, un montón de sacos de cemento Los restos de la plataforma de lanzamiento Sacos de cemento "petrificados", que quedaron a la espera de ser utilizados en la construcción de la plataforma cuando el proyecto se suspendió La plataforma en los años 60 y en la actualidad, desde una perspectiva similar Foto antigua: José Luis Torres Cuadra / CC-BY Plano del cohete España 1 (clic en la imagen para verla en toda su resolución) Imagen: José Luis Torres Cuadra / CC-BY
El aeropueto de Cortijo Grande
Durante los años 1970 funcionó en Sierra Cabrera, y más concretamente en Cortijo Grande, próximo a Turre, un aeropuerto privado. Contaba con una pista de 690 metros y era utilizado por algunos ingleses que tenían residencias en esta sierra, y que llegaban aquí en sus aviones privados. Al parecer, tras su cierre, fue utilizado por las mafias de la droga. Desde este aeropuerto también despegaron algunos de los aviones que aparecen en la película de Indiana Jones y la Última Cruzada, algunas de cuyas escenas se rodaron en Almería.
A día de hoy sus restos están relativamente bien conservados.
Vista general del edificio terminal y los hangares Torre de control Interior de la torre de control, vista de la pista, la terminal y los hangares Hangares En la pista aún pueden observarse restos de pintura Acceso al edificio terminal desde la plataforma Vídeo promocional de la urbanización de Cortijo Grande, años 1970